jueves, 11 de mayo de 2017

Fariñentu 2168 (Canalón del infierno)

01-04-2017
10,5 km
1300 md
Circular
Reseñas remarcables:
Pendientes 45º/55º
Aproximadamente 300 metros lo que es la canal en si.
Cogiendo el arranque correcto y en la única bifurcación a la izquierda, es muy evidente.
No aseguramos en ningún tramo ya que se hacía huella y la pendiente no lo requería.
Material necesario:
Su utilización depende de la cantidad y la calidad de la nieve.
Pienso que el material básico para hacer corredores (aunque no lo uses).
Casco, doble piolét de tracción, 60 mts de cuerda, pala, estaca, cordinos, tornillos de hielo, mosquetones, varios express, reverso, algún fisurero o friend.



Arrancamos los compañeros de "El Geco" prontito de Tuiza de arriba y nos dirigimos hacia la Forqueta del Portillín, con un tiempo que no prometía. Viento, nublado, medio nevusqueando...

Tras la forqueta tenemos que bajar hacia los Joyos de Valdepalacios.
Con la misma tónica climatológica que nos acompañó todo el día.

Almenos desde aquí ya se puede apreciar la entrada al canalón.

Un poco escasillo de nieve hasta la parte inicial.Tuvimos que subir parte de un pedrero por donde mejor pudimos.

Hacia los 1800, prácticamente el comienzo de la canal, ya encontramos nieve de continuo.

La ancha pala de nieve nos lleva a la derecha, pero debemos de coger esta bifurcación a la izquierda que es el verdadero canalón.

Ya dentro de éste.

Se estrecha y nos protege del viento.

Una vez dentro el trayecto es evidente pues estás encajonado.

Ya estamos en la parte alta

Desde el final de la canal

Una vez arriba una pequeña travesía lateral

Desde la que nos queda un corto y sencillo tramo hasta la cumbre

El Geco, Toño, Dani, Ana, Jacinto y Jose

El retorno lo hicimos por la vía normal. Os dejo el track.

Powered by Wikiloc

Nos vemos en la próxima. Un saludo.

viernes, 5 de mayo de 2017

Torre de Santa Mª 2488 (Corredor del Marqués)



Foto cedida amablemente por el Grupo de Montaña El Maquis

04-04-2017
11 km
1500 md
Salimos de Pandecarmen y dormimos a la vuelta en Vegarredonda.
Reseñas remarcables:
Pendientes 40º/55º
La mayor dificultad creo que está en el arranque ya que hay que solventar un bloque lateralmente (normalmente mixto), con poco apoyo de pies y patio.
Debido a que hay que asegurar (recomendable) en todos los tramos y a que se utilizan las mismas reuniones para subir y bajar, es recomendable ir entre semana ya que a nosotros (dos cordadas) que estábamos solos, nos llevó 6 horas aproximadamente subir y bajar. No quiero imaginarme un fin de semana con un par de cordadas mas por ahí y con un poco mas de frío, podría hacerse eterno.
Todas las reuniones las pillamos con algún pitón o dos oxidadillos y cordinos. No obstante mejor comprobar el estado de dichas reuniones. También nos dejamos allí algún maillón para montar los rápeles.
Material necesario:
Su utilización depende de la cantidad y la calidad de la nieve.
Casco, doble piolét de tracción, dos cuerdas de 60 mts (para los rápeles), pala, estaca, cordinos, mosquetones, varios express, algún maillón, tornillos de hielo, reverso y algún fisurero o friend..


Arrancamos bien pronto los amigos de "El Geco" desde Pandecarmen, haciendo una paradita para desayunar en Vegarredonda, y poniendonos de nuevo en marcha desde allí a eso de las 6.30.
Sin prisa pues era entre semana y estábamos solos, nos plantamos en lo alto del Cemba Vieya a eso de las 9.
Montamos una estaca para asegurar el primer tramo. El mas complicado. Pusimos un friend intermedio justo en la entrada del bloque, y a la salida utilizamos un express en un cordino que ya estaba instalado. La foto es del momento en el que estaba poniendo el express después de pasar el bloque.


Jorge asegurando a Toño desde la primera reunión.

Desde la primera reunión para abajo

Saliendo hacia la segunda reunión.

La segunda reunión está directamente encima de la primera.
El arranque es un poco mas empinado pero luego se suaviza. Foto a medio camino.



La primera reunión desde la segunda.

La tercera reunión está en la pared superior del centro de la gran vira. Desde la segunda no se puede ver, pero no tiene pérdida.

Jose mientras me asegura en la travesía hacia la tercera reunión.

Asegurándole a él desde la tercera.

De camino a la cuarta reunión me encuentro con Jorge, que nos esperó para sacarnos unas fotos.
Está en la pared blanca del fondo, un poco mas arriba. Tampoco se pueden ver entre si la tercera y la cuarta reunión.

Cuarta reunión a la izquierda y Jorge en el último tramo a la cumbre, asegurado desde arriba por Toño.
Nosotros tiramos hacia el collado izquierdo.

Asegurando a Jose desde la Cuarta Reunión.

Jose asegurándome desde la cuarta reunión. Foto desde el colladito.

Ya el Geco en la cumbre, Jorge, Jose, Toño y Dani.

Toño haciendo el primer rápel.

El segundo y tercer rápeles son laterales e incómodos, pero mejor asegurar...
Yo acabando el segundo.

Jorge al iniciar el último rápel. La segunda mitad de este es volado.

Desde abajo.

Una vez abajo sólo queda celebrarlo y volver por nuestras huellas.

Hasta otra! Un saludo.

martes, 2 de mayo de 2017

Escamellau 2075 (Corredor N Mix Invernal)

Foto cedida amablemente por el Grupo de Montaña El Maquis

18-03-2017
7,5 km
1000 md
Circular
Reseñas remarcables:
Pendientes 45º/50º
El Escamellau tiene dos corredores casi paralelos en los que a media ascensión podrías fácilmente cambiar de uno a otro.
Nosotros arrancamos en el izquierdo y nos pasamos al derecho, pues parecía mas formado en la parte de arriba.
No aseguramos en ningún tramo ya que se hacía huella y la pendiente no lo requería.
Material necesario:
Su utilización depende de la cantidad y la calidad de la nieve.
Pienso que el material básico para hacer corredores (aunque no lo uses).
Casco, doble piolét de tracción, 60 mts de cuerda, pala, estaca, cordinos, tornillos de hielo, mosquetones, varios express, reverso, algún fisurero o friend.


Partimos los compañeros de "El Geco" desde las Vegas del Toro hacia el valle de las Moñetas.
Enseguida apreciamos las entradas de cada canal.

Nos habíamos decidido por arrancar en la izquierda y pasarnos a la derecha pues en el acercamiento en coche nos pareció que así pillaríamos mas nieve.
Comenzamos la canal con pendientes suaves.

Solo algún ligero estrechamiento.

Un poco mas empinado.

Hasta llegar al tramo en que nos comunica a la canal derecha.
Estaba escaso de nieve con un poco de hierba.


Después seguímos todo para arriba sin pérdida, con algún tramo corto mas pindio.




Como veis se hacia buena huella y no aseguramos en ningún momento.


Ya toca el sol la parte alta...


Nieve un pelín mas dura.

Y alfrontamos el tramo final


Ya desde el collado

La salida

Solo nos queda un tramo de roca hasta la cumbre.

El Geco, Cota, Jorge, Pako, Jose, Dani y Ana.

La bajada la hicimos descendiendo hasta la horcada de los grajos, y desde ahí sin perdida hasta el camino de la Llomba del Toro.

Hasta la próxima! Saludetes!